www.eldebate.com Open in urlscan Pro
2600:9000:2644:c400:14:2186:cf00:93a1  Public Scan

URL: https://www.eldebate.com/historia/20211008/franco-congelo-alquiler-promovio-vivienda-social.html
Submission: On December 04 via manual from ES — Scanned from ES

Form analysis 1 forms found in the DOM

/search/

<form action="/search/" class="c-search__form" target="_top">
  <input class="search-input" id="search_input" placeholder="Buscar contenido" type="text" name="q">
  <button class="c-header__nav-btn-search c-header__nav-btn-search-2" data-type="search" aria-label="Buscador">
    <svg xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" width="24" height="24" viewBox="0 0 24 24">
      <path fill="none" d="M0 0h24v24H0z"></path>
      <path fill="currentColor" d="M15.5 14h-.79l-.28-.27a6.51 6.51 0 1 0-.7.7l.27.28v.79l5 4.99L20.49 19zm-6 0A4.5 4.5 0 1 1 14 9.5 4.494 4.494 0 0 1 9.5 14z"></path>
    </svg>
  </button>
</form>

Text Content

Fundado en 1910
Iniciar sesión
Cerrar sesión

Menú


 * portada
 * españa
 * economía
 * opinión
 * internacional
 * sociedad
 * cultura
 * religión
 * Salud y Bienestar


Cerrar
Es noticia
 * Ministro Torres
 * Ion Antolín
 * Corrupción
 * Pilar Alegría
 * Corea del Sur
 * Belén Parlamento de Andalucía
 * Brindis de Navidad
 * Encuestas España
 * soterramiento a-5 madrid
 * Santo hoy
 * Últimas noticias

 * España
    * Madrid
    * Andalucía
    * Cataluña
    * Comunidad Valenciana
    * Galicia
    * La Voz de Córdoba
   
   
 * Economía
    * Inmobiliario
   
   
 * Opinión
   
 * Canales
    * Salud + Bienestar
    * Motor
    * Defensa española

 * Deportes
   
 * Internacional
    * Elecciones Estados Unidos
    * El Debate en Bruselas
    * Guerra Rusia Ucrania
   
   
 * Sociedad
   
 * Cultura
   
 * Mi Debate
    * Registro
    * Newsletters
    * Juegos - Desafío mental
    * Donaciones

 * Libros
   
 * Religión
   
 * Cine, TV y series
   
 * Gente Y Estilo De Vida
    * Moda
    * Restaurantes
    * Recetas
    * Viajar
   
   
 * DebateTV
   
 * Podcast
   
 * Historia
   
 * Familia
   
 * Ciencia
   
 * Educación
   
 * Tecnología
   
 * Obituarios
   
 * El Debate de Hoy
   

Barrio de San Blas (Madrid), en 1971Juan Miguel Pando Barrero/Fototeca



Historia


CUANDO FRANCO CONGELÓ EL ALQUILER Y PROMOVIÓ LA VIVIENDA SOCIAL (CON ÉXITO)


EL DICTADOR LEVANTÓ MÁS DE CUATRO MILLONES DE VIVIENDAS SOCIALES EN 14 AÑOS
(1961-1975), QUE LA MAYORÍA DE ESPAÑOLES CONSIGUIÓ PAGAR EN 8 O 10 AÑOS

Luis E. Togores

08/10/2021 Actualizada 07:49

11
Save Save Facebook X Whatsapp Whatsapp Enviar por Email Print

Cuando murió Franco nadie se atrevió a tocar «su» ley de arrendamientos, que
tenía congelado el precio de los alquileres de viviendas en toda España. Una ley
franquista nacida para proteger a los inquilinos –la supuesta parte más débil–
frente a los propietarios –los aparentemente más ricos– dentro de lo que era la
política social autoritaria del Régimen en abierta oposición a la libertad de
mercado y la total disponibilidad la propiedad privada. Una medida que, a
primera vista, parecía creada con el propósito de apuntillar el liberalismo
económico y con él la democracia.

El Franquismo, un régimen que mezclaba de forma atípica ideas
ultranacionalistas, formas de gobierno autoritarias, socialismo en materia
económica, propiedad privada y anticapitalismo (y todo dentro de una España
bañada en un rancio clericalismo y gobernada por militares y falangistas) no
tuvo problemas en congelar las rentas de los alquileres sin que se le moviese un
músculo. Así, Franco y sus ministros promulgaron la Ley de Viviendas de Renta
Limitada de 1954 y la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, cuyo preámbulo
decía:

«El movimiento liberalizador de la propiedad urbana ha de atemperarse, no sólo
al ritmo determinado por las circunstancias económicas del país, sino también a
las exigencias ineludibles de la justicia social, que constituyen la médula y
razón de ser de nuestro régimen político. A estos principios capitales responde
la presente reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos, reforma que,
naturalmente, no puede consistir en la simple e inmediata vuelta al sistema
jurídico propio del Derecho común, mientras éste no sea modificado para
adaptarlo a los imperativos de nuestra época, puesto que aún no hemos alcanzado
la madurez económica indispensable ni se ha logrado satisfacer la necesidad de
vivienda por importantes sectores de la sociedad española, pese al considerable
esfuerzo realizado y al manifiesto incremento obtenido durante esta última
década».



Estas leyes lograron la disminución, casi absoluta, del mercado del alquiler,
provocando que los españoles tuviesen que ahorrar para comprarse un pisito.
¡Eran otros tiempos! A pesar de que los tipos de interés eran muy altos, el
precio de los pisos era muy razonable y quien más quien menos se pudo comprar un
pisito acorde a su situación económica. Así, el 77,8 % de los españoles era
propietario de su casa. Estas cifras que en los últimos años están bajando por
la enorme subida del precio de la vivienda, nada acorde con los actuales sueldos
de los españoles. España ha pasado de estar entre las diez naciones con más
propietarios a ocupar el puesto número 13.

En 1950 el Gobierno estimaba que existía un déficit de un millón de viviendas
para cumplir su proyecto de «una familia una vivienda». Para afrontar este
enorme problema, a mediados de los años 50, el general Franco creó crea el
Ministerio de la Vivienda. El Régimen puso en marcha una política de viviendas
sociales ya desde el 19 de abril de 1939, cuando el nuevo Instituto Nacional de
la Vivienda puso en marcha un «plan de viviendas protegidas», de «viviendas
bonificables» y de «viviendas de renta limitada».

Junto con las archiprotectoras e intervencionistas leyes de Arrendamientos
Urbanos de 1951 y 1964 había lanzado un Plan de Urgencia Social de viviendas
subvencionada. Con el II Plan Nacional de la Vivienda (1961-1975) se llevó a
cabo la construcción de cuatro millones de casa, cantidad mínima para eliminar
el déficit de pisos del que se partía. Fueron en total 1,5 millones de pisos
pensados para cubrir la demanda del enorme crecimiento vegetativo de la
población española; 250.000 para asumir la emigración interna y 900.000 para la
reposición de vivienda antigua. Franco realizó 4.080.619 viviendas sociales en
14 años (1961-1975). Entre 1960 y 1980 el número de viviendas familiares se
duplicó, pasando de 7,7 millones en 1960 a 10,6 en 1970 y 14,7 al comienzo de
los 80. En estos tiempos la mayor parte de los españoles consiguió una casa que
pagaron en 8 o 10 años, a pesar de que los intereses bancarios superaban en
muchos casos el 10% anual.

Franco impuso la congelación de las llamadas rentas antiguas que congelaba los
alquileres y obligaba a la prórroga indefinida de los contratos. Medida que era
consecuencia de las políticas social socialistas del franquismo para garantizar
sus viviendas a muchos españoles. Esta situación se interrumpió con la llegada
de Felipe González, del PSOE, a la Moncloa. El decreto Boyer 2/1985 de 30 de
abril sobre medidas de política económica supuso la liberalización del mercado
de alquileres poniendo fin a la dictadura franquista en materia de rentas de
viviendas.

Escuchar noticias
Es una funcionalidad para los miembros de Mi Debate. Regístrate ahora, no tiene
ningún coste.
Regístrate o accede

11
comentarios


LO MÁS LEÍDO

EL DEBATE
 1. La invitada que se ha coronado como la más elegante del Baile de Debutantes
 2. La portavoz no puede colar las consignas del Gobierno tras ser descubierta
    en un argumentario
 3. Zunzunegui: «No hay ninguna conquista, los españoles fueron recibidos»
 4. Por cada andaluz que se marcha a trabajar a Cataluña hay tres catalanes que
    se mudan a Andalucía
 5. El divertido baile de Luis Alfonso de Borbón con su hija Eugenia




MÁS DE HISTORIA

Cultura


MARCO AURELIO, ALFONSO X O NAPOLEÓN: LOS REYES Y EMPERADORES QUE FUERON GRANDES
ESCRITORES

Miguel Pérez Pichel

Historia


UN BARCO HUNDIDO EN KENIA PODRÍA HABER FORMADO PARTE DE LA ÚLTIMA EXPEDICIÓN DE
VASCO DE GAMA

El Debate

Historia


ESTE ERA EL OBJETO QUE UTILIZABAN COMO ENTRADA PARA UN TEATRO ROMANO DE HACE
2.000 AÑOS

El Debate


EL PARQUE DE ATRACCIONES OLVIDADO DE BARCELONA QUE MURIÓ DE ÉXITO ANTES DE NACER

César Alcalá


QUIÉN INVENTÓ EL HIMNO 'LA INTERNACIONAL' Y POR QUÉ LO CANTA EL PSOE

Clara González


 * quiénes somos
 * contáctanos
 * Términos y condiciones
 * p. de privacidad
 * P. DE COOKIES
 * P. de comentarios

© eldebate.com







AVISO DE PRIVACIDAD

El contenido de El Debate es fruto del trabajo diario de más de 100 periodistas
y profesionales para garantizar que la información que se ofrece es de calidad.
Puedes acceder a su web mediante las siguientes opciones:

Aceptar cookies y acceder de forma gratuita. La publicidad digital
personalizada, basada en la información recogida mediante cookies, nos permite
financiar nuestra actividad para seguir ofreciéndote contenido con altos
estándares de calidad sin coste alguno para ti. Pulsando el botón «Aceptar
cookies» puedes acceder a la web aceptando la instalación de las cookies, ya
sean nuestras o de nuestros socios, que nos permiten el seguimiento y análisis
del comportamiento en el sitio web, para mostrarte publicidad y contenido
personalizado.

Rechazar cookies y acceder mediante pago mensual sin publicidad personalizada.
En caso de no aceptar la instalación de cookies solo se instalarán aquellas que
sean necesarias para garantizar la navegación por el sitio web, pero no se
utilizarán para analizar el comportamiento ni para mostrar publicidad o
contenido personalizado, aunque sí podrás visualizar publicidad general no
personalizada. Puedes rechazar la instalación de cookies y acceder a nuestro
sitio web a través de este abono de 4 € mensuales pulsando el botón «Rechazar y
pagar».

Con tu consentimiento, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías
similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como tu visita en
este sitio web. Puedes retirar tu consentimiento u oponerte al procesamiento y
tratamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento haciendo
clic en «Configurar» o en nuestra Política de Cookies en este sitio web.

Aceptar y continuar
Rechazar y pagar