ciencia.unam.mx Open in urlscan Pro
132.248.66.19  Public Scan

URL: http://ciencia.unam.mx/leer/1241/las-primeras-palabras-del-bebe-hallazgos-sobre-la-adquisicion-de-la-lengua-materna-?fb...
Submission: On March 21 via api from US — Scanned from DE

Form analysis 3 forms found in the DOM

http://ciencia.unam.mx/contenido/busqueda/

<form action="http://ciencia.unam.mx/contenido/busqueda/" role="search">
  <input type="text" id="input_busqueda" name="q" style="display:none;">
  <label id="label_buscar" style="line-height:0px"> El que Busca <h4 style="line-height:10px">encuentra</h4></label>
  <button id="btn_buscar" style="text-decoration: none;"><img src="http://ciencia.unam.mx/assets/base/lupa.png" style="height:40px;"></button>
</form>

http://ciencia.unam.mx/contenido/busqueda/

<form action="http://ciencia.unam.mx/contenido/busqueda/" id="cse-search-box">
  <div class="input-group input-group-sm">
    <span class="input-group-btn" name="sa">
      <button class="btn btn-default" type="submit" action="http://ciencia.unam.mx/contenido/busqueda/"><span class="glyphicon glyphicon-search"></span></button>
    </span>
    <input type="hidden" name="cx" value="015157450102400306157:qqbid1fixyg">
    <input type="hidden" name="cof" value="FORID:11">
    <input type="hidden" name="ie" value="UTF-8">
    <input type="text" name="q" class="form-control" placeholder="El que Busca encuentra">
  </div><!-- /input-group -->
</form>

contenido/busqueda/

<form action="contenido/busqueda/" role="search">
  <input type="text" name="buscar" class="inp2" placeholder="Buscar...">
  <input type="submit" class="inp2" value="Buscar">
</form>

Text Content

El que Busca

ENCUENTRA

Toggle navigation

 * 

 * Ambiente y Naturaleza

 * Salud

 * Ciencias de la Tierra

 * Matemáticas

 * Materia y Energía

 * Tecnología

 * Cultura y Sociedad

 * Universo




 * Inicio
 * ⟩
 * Cultura y Sociedad
 * ⟩
 * Las primeras palabras del bebé. Hallazgos sobre la adquisición de la lengua
   materna


LAS PRIMERAS PALABRAS DEL BEBÉ. HALLAZGOS SOBRE LA ADQUISICIÓN DE LA LENGUA
MATERNA


CUANDO LOS BEBÉS EXPRESAN SU PRIMERA PALABRA YA APRENDIERON EL LENGUAJE.

16-03-2022

Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC




Expresarnos con palabras es una cualidad que sólo los seres humanos tenemos.
Después de años de evolución hemos logrado comunicarnos a través del habla; en
ella están involucrados distintos aspectos cognitivos y gramaticales, pero
también vamos conformando este lenguaje a través de la imitación, de la
convivencia social y familiar.


Una vez que adquirimos el lenguaje, platicar, expresar algo con palabras y
mantener una comunicación es algo que hacemos normalmente, pero ¿qué ocurre con
los bebés? ¿cómo es que los seres humanos empezamos en nuestros primeros años a
identificar las palabras, los sonidos que de ellas surgen y cómo vamos poco a
poco conformando nuestra lengua?.


Estas son algunas de las interrogantes que guían el trabajo del Laboratorio de
Infantes de la Facultad de Psicología de la UNAM. Desde hace más de dos décadas
se ha dedicado a estudiar cómo adquieren los bebés la lengua materna y de qué
manera la van desarrollando durante sus primeros años.


Fue en 1997 cuando la doctora Elda Alicia Alva Canto, responsable de este
laboratorio, conoció el Babylab dirigido por el doctor Kim Plunkett en la
Universidad de Oxford y empezó a conformar la idea de crear uno en la UNAM.


“Estuvimos trabajando con él y surgió la idea de tener uno en México;
solicitamos recursos a Conacyt y Papitt, y nos dieron los apoyos. Se empezó a
hacer la instalación desde 98-99 y en el 2000 pudimos utilizarlo”, explica la
doctora Alva Canto.


Aunque en ese momento el grupo de estudio de Oxford trabajaba con equipos que
analizaban los movimientos de la pupila de los bebés, eso no podía aún aplicarse
en México, porque el costo era muy elevado, sin embargo, implementaron software
que les permitió empezar a investigar cómo aprenden los bebés a hablar desde el
primer año de vida.



DIVERSOS ESTUDIOS

Trabajar con bebés es una tarea complicada, aunque los resultados que han
obtenido en el Laboratorio de Infantes son un indicativo de la manera en cómo
ellos están aprendiendo cada día. Así, utilizan distintas herramientas para
poder llevar a cabo trabajo de investigación con niñas y niños desde 0 a 48
meses de edad.





 

Uno de los métodos que utilizan es el Paradigma Intermodal de Atención
Preferencial (PIAP). Para esto emplean una cabina con una pantalla, bocinas y
cámaras que grabarán la sesión. Uno de los estudios consiste en presentar al
bebé una imagen durante cierta cantidad de tiempo hasta que su atención decae, y
después se le muestra otra imagen, que es un estímulo nuevo que no ha visto.

Si mira más hacia la imagen nueva se puede decir que el bebé ya reconoce la
imagen que se le presentó primero. Este estudio ha servido para ver si los
infantes pueden reconocer las diferentes caras de un objeto que está en
rotación.


“Se pueden recrear distintas situaciones experimentales; sin embargo, de acuerdo
con el paradigma que manejamos, en general los niños voltearán a ver, por más
tiempo, el estímulo que es conocido cuando se les presentan dos imágenes, de las
cuales una está apareada con un estímulo auditivo. También existen otras
situaciones en las que se habitúa al bebé a un estímulo, una vez que se ha
habituado, entonces voltearán a ver al nuevo, si ven al nuevo es porque sí
conoce al anterior”, explica la investigadora.


En otro tipo de estudios, con bebés desde un año de vida, analizan el
aprendizaje de morfología del español, es decir, cómo aprenden los niños la
estructura de las palabras y qué tipo de estrategias utilizan para hacerlo. En
sus estudios colocan en la pantalla dos imágenes y mencionan el nombre de una de
ellas, la palabra nombrada contiene un morfema, ya sea familiar o inventado,
pero cuyo significado está representado en una de las imágenes, si el bebé mira
a la imagen que coincide con la palabra escuchada significa que comprende la
palabra y el significado de los morfemas que la conforman.


También realizan otros estudios que les permite identificar si los bebés
aprenden nuevas palabras y cuánto tiempo tardan en hacerlo. En esta línea han
evaluado qué estrategias utiliza el bebé para aprender palabras, una de ellas
tiene que ver con el uso de los morfemas, por ejemplo, si escuchan una palabra
desconocida como “mabito”, utilizando el morfema -ito los bebés saben que deben
mirar un objeto pequeño, aunque les sea desconocido; algo similar ocurre con las
terminaciones -ando/iendo que les permite enfocarse en las acciones.


Lo mismo podrían hacer con las palabras masculinas o femeninas o con los
plurales. En general, han podido observar que los bebés pueden inferir cuál es
el referente al que debe asociarse una palabra utilizando sus morfemas.


Además, trabajan con estudios de categorización en bebés de 18 a 42 meses. Para
este estudio le muestran al bebé estímulos de colores y formas distintas. Han
encontrado que éstos asocian los objetos que tienen la misma forma, aunque
cambien de color, identificando que son de la misma categoría.


Asimismo, han observado que esta habilidad de categorizar mejora cuando se
asocia una palabra a la categoría y que, en general, categorizar es un buen
predictor de otras habilidades lingüísticas que los bebés desarrollarán en meses
posteriores. Lo mismo ocurre con su velocidad en las tareas del paradigma
intermodal de atención preferencial.


“Una de las interrogantes que ya venía en la literatura y lo empezamos a
explorar, es si los niños que son más rápidos en asociar la palabra escuchada
con la imagen correcta en el PIAP, son mejores en otras habilidades, porque
parece ser que el tiempo de reacción, el tiempo que el niño tarde en
responderte, en cosas lingüísticas, por alguna razón tiene que ver con el
desempeño del niño en años posteriores, o sea, un niño que te responde rápido
ahorita, va a tener mejor vocabulario a los dos o a los cuatro años”.


Aunque los estudios que realizan se llevan a cabo en condiciones controladas, la
investigadora explica que los bebés pueden saber muchas de estas palabras porque
las escuchan en su casa, al respecto comenta que “son los estímulos que el bebé
tiene en el ambiente y entre más frecuentes sean más rápido los aprende y aplica
estos conocimientos para aprender nuevas palabras, nosotros decimos que usa esa
estrategia para aprender nuevas palabras”.




>  * El Laboratorio de Infantes de la UNAM es el único centro de investigación
>    de este tipo en América Latina.


APORTACIONES 

Durante 25 años la doctora Elda Alicia Canto ha trabajado distintas líneas de
investigación sobre comprensión y aprendizaje de lenguaje por parte de los bebés
y niños. Así, en el Laboratorio de Infantes han realizado modelos de desarrollo
de lenguaje y cómo éste se produce en distintas edades.


 Explica que en toda la literatura en español no había nada que dijera qué es lo
que los niños saben, aunque sí había y siguen existiendo listas de palabras que
están hechas con base en lo que deben de saber, pero el interés de ella era
centrarse en saber qué es lo que los infantes realmente entienden, por lo que
hicieron un estudio para el cual grabaron a 1500 niños, de 4 a 12 años, cuando
platican entre ellos, y obtuvieron 10 000 mil palabras diferentes de 450 mil
palabras totales que éstos saben en dichas edades. Este mismo estudio,
posteriormente se replicó con niños desde los 11 meses.

Otro tipo de estudios que ha realizado a lo largo de estos años es aplicar
pruebas de inteligencia con subtest de lenguaje, ya sea de vocabulario o de
lenguaje abstracto.


Los niños aprenden de todo, del ambiente, de lo que tienen alrededor, de sus
padres, de los diferentes estímulos que se les presentan.

"Todo alrededor del niño es un continuo de habla, sin espacios aparentes entre
las palabras, ¿cómo hace el niño para encontrar las palabras entre este
continuo, aún antes de cumplir el año de vida? ¡Es una cosa impresionante!,
parece que aprende por irregularidades”.


Así, dijo, que los bebés cuando dicen su primera palabra ya dominaron
previamente una serie de procesos que les abren la puerta hacia el dominio del
lenguaje, empiezan a encontrar regularidad, cosas más sofisticadas como nuevas
palabras y nuevos significados al unir palabras, eso lo hacen de manera rápida,
sobre todo si tienen un ambiente variado y una mejor estimulación.


“Por ejemplo, los papás que tienen más años de estudio tienen mejor vocabulario,
generalmente no dan instrucciones, le están enseñando relaciones, le dicen: si
haces esto ocurre tal cosa, los niños que tienen más estimulación conocen más
palabras, parece que hacen asociaciones más rápido y van estableciendo
estrategias para aprender palabras con más facilidad”, concluye la
investigadora.





 





PUBLICACIONES RELACIONADAS

INFOGRAFÍA ¡Atrévete a dominar una nueva lengua!

INFOGRAFÍA: Leche Materna, el alimento ideal

Disminuir la transmisión materna del VIH: objetivo del milenio

--------------------------------------------------------------------------------

 
La ciencia en el mundo
 
La Huella del Jaguar
 
Paradigma XXI
 
Cienciorama
Publica con nosotros
Mediateca
Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Imágenes

Audios

Entrevistas

Artículos

Infografías

Videos

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 





Navega por la Ciencia en la UNAM


--------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------

Buques

Colecciones Nacionales

Divulgación

Investigadores

Servicios

Navega por la Ciencia

Observatorios

Presencia en México

Bibliotecas

Programas Universitarios

Laboratorios

Humanidades

Ciencia Joven
  Descubre
tu vocación
La ciencia
y tú
Tus ideas
  en línea
Ciencia
  para chavos
Inicio
Quiénes somos
Publica con nosotros
Servicios UNAM
Contacto


Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2022. La información aquí
publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es
responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista
de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no
lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su
dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la
institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM contacto@dgdc.unam.mx

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM