www.discapnet.es Open in urlscan Pro
45.223.20.195  Public Scan

Submitted URL: https://www.discapnet.es/discapacidad#:~:text=Una%20discapacidad%20se%20refiere%20a,el%20entorno%20que%20la%20rodea.
Effective URL: https://www.discapnet.es/discapacidad
Submission Tags: demotag1 demotag2 Search All
Submission: On July 04 via api from IE — Scanned from ES

Form analysis 1 forms found in the DOM

GET /buscar

<form accept-charset="UTF-8" action="/buscar" data-drupal-form-fields="edit-keys" data-once="form-updated" id="search-block-form" method="get">
  <div class="js-form-item form-item js-form-type-search form-type-search js-form-item-keys form-item-keys col mt-0 form-no-label"><label class="visually-hidden form-label text-uppercase" for="edit-keys">Buscar</label> <input
      aria-label="Escriba lo que quiere buscar." class="form-search" data-bs-original-title="Escriba lo que quiere buscar." data-bs-placement="auto" data-bs-tooltip="tooltip" data-drupal-selector="edit-keys" id="edit-keys" maxlength="128" name="keys"
      placeholder="Busca en Discapnet" size="15" title="" type="search" value=""></div>
  <div class="form-actions js-form-wrapper form-wrapper col-auto mt-0" data-drupal-selector="edit-actions" id="edit-actions"><input class="button js-form-submit form-submit btn btn-primary text-uppercase" data-drupal-selector="edit-submit"
      id="edit-submit" type="submit" value="Buscar"></div>
</form>

Text Content

Cargando...
Pasar al contenido principal

Menu superior destacados

 * Ayudas discapacidad
 * Braille
 * Certificado de discapacidad
 * Dolor de cadera
 * Lengua de signos
 * Miedo
 * Tristeza


menú
menú
 * Inicio
 * Discapacidad
 * Innovación
 * Educación
 * Contacto
 * DESPLEGAR MENÚ: PLEGAR MENÚ:  Temas
   * Accesibilidad
   * Alianzas por la inclusión
   * Deporte adaptado
   * Derechos
   * Empleo
   * Latinoamerica
   * Mayores
   * Medio Ambiente
   * Mujer
   * Ocio
   * Premios Discapnet
   * Salud
   * Vida independiente
 * Quiénes somos

Noticias fácilabre en ventana nueva

Buscar

DISCAPACIDAD

 1. Inicio
 2. https://www.discapnet.es/discapacidad Discapacidad

Una discapacidad se refiere a una condición en la cual una persona experimenta
dificultades para realizar ciertas actividades debido a deficiencias físicas o
mentales, así como restricciones en su interacción con el entorno que la rodea. 

Existen diferentes tipos de discapacidad que afectan aspectos distintos en la
vida de una persona, como la visión, el movimiento, el razonamiento, la memoria,
el aprendizaje, la comunicación, la audición, la salud mental y las relaciones
sociales.


¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD?

La discapacidad engloba distintas condiciones físicas, cognitivas, sensoriales y
emocionales que pueden limitar cómo una persona funciona en su vida diaria. No
solo se refiere a la pérdida de funciones, sino también a las barreras que la
sociedad crea al no adaptarse a sus necesidades. Cada discapacidad es única,
afectando a cada persona de manera diferente. 

La percepción de la discapacidad en la actualidad varía según la cultura,
educación y experiencias personales. A veces, se ve como desventaja insuperable,
pero es crucial cambiar esta percepción y entender las capacidades de las
personas con discapacidad. Muchas demuestran resiliencia y fortaleza, superando
desafíos con determinación y creatividad. Es vital ver más allá de las
limitaciones y reconocer el potencial único que aportan. 

A veces, las discapacidades no son visibles. Según el Informe Mundial sobre la
Discapacidad, cerca del 16% de la población mundial vive con alguna
discapacidad, siendo mujeres y personas mayores más propensas. 

En los últimos años, ha habido un cambio en la comprensión de la discapacidad,
pasando de una perspectiva exclusivamente física o médica a considerar el
contexto físico, social y político en el que una persona se desenvuelve.
Actualmente, se reconoce que la discapacidad surge de la interacción entre la
salud o deficiencia de una persona y los numerosos factores que influyen en su
entorno.


LA PERCEPCIÓN DE LA DISCAPACIDAD A LO LARGO DE LOS AÑOS

La percepción de la discapacidad ha experimentado una evolución significativa a
lo largo de la historia, pasando de enfoques paternalistas y médicos a
perspectivas más inclusivas y basadas en los derechos humanos. Aquí tienes un
resumen de esa evolución:

 * Modelo Tradicional y Paternalista (Antigua Grecia - Siglo XIX): Durante gran
   parte de la historia, las personas con discapacidad eran marginadas y
   consideradas como "diferentes" o "incompletas". La sociedad tendía a adoptar
   un enfoque paternalista, donde se les consideraba objetos de caridad o
   compasión, y se les excluía de muchas esferas de la vida pública.
 * Enfoque Médico (Siglo XIX - Principios del Siglo XX): Con el avance de la
   medicina, la discapacidad comenzó a ser vista como una condición médica que
   requería atención y tratamiento. Las personas con discapacidad eran definidas
   en términos de sus déficits y limitaciones, y se buscaban soluciones médicas
   para "corregir" o "curar" sus discapacidades.
 * Enfoque de Rehabilitación (Mediados del Siglo XX): A medida que las terapias
   y técnicas de rehabilitación se desarrollaron, surgieron programas para
   ayudar a las personas con discapacidad a mejorar sus habilidades y
   funcionamiento. Sin embargo, este enfoque todavía estaba basado en la idea de
   que las personas con discapacidad necesitaban ser "reparadas" para encajar en
   la sociedad convencional.
 * Enfoque Social (Década de 1960 - 1970): Este fue un punto de inflexión en la
   percepción de la discapacidad. Se comenzó a cuestionar la idea de que la
   discapacidad era un problema individual o médico, y se destacó cómo las
   barreras sociales y ambientales contribuían a la exclusión y la
   discriminación. El movimiento de los derechos civiles y la lucha por la
   igualdad también influyeron en esta perspectiva.
 * Modelo Social y de Derechos (Década de 1980 - Actualidad): La adopción del
   modelo social y de derechos de la discapacidad marcó un cambio fundamental en
   la percepción. Este enfoque sostiene que la discapacidad es principalmente el
   resultado de barreras sociales, actitudes discriminatorias y falta de
   accesibilidad, más que de las limitaciones individuales. Se hizo hincapié en
   la inclusión, la igualdad de oportunidades y la participación activa en todos
   los aspectos de la sociedad.
 * Enfoque de la diversidad y la inclusión (Actualidad): La percepción actual de
   la discapacidad se basa en la idea de la diversidad humana. Se reconoce que
   la discapacidad es solo una característica más de la variabilidad humana y
   que todos tienen derechos iguales, independientemente de su capacidad. La
   inclusión se ha convertido en un objetivo clave en la educación, el empleo,
   la vida comunitaria y otros ámbitos.


DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La igualdad de derechos para las personas con discapacidad es un principio
fundamental respaldado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de la ONU. 

La Convención reconoce que la discapacidad, ya que no es solo una condición
médica, sino que también es el resultado de barreras en la sociedad. Por lo
tanto, es fundamental eliminar actitudes y entornos que limiten la participación
plena de las personas con discapacidad. 

También se destaca la importancia de apoyar a aquellos que requieran mayor apoyo
para garantizar que todos los derechos humanos sean protegidos. Para lograrlo,
es importante proporcionar acceso justo a la educación, la atención médica y el
trabajo. Además, es importante permitir su participación plena en la vida
pública. 

Respetar los derechos de las personas con discapacidad no solo es lo correcto
desde un punto de vista ético, sino que también contribuye a crear una sociedad
más justa y solidaria.


¿CUÁL ES EL TÉRMINO CORRECTO PARA REFERIRSE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD?

Es importante emplear un lenguaje que no promueva estereotipos ni contribuya a
la discriminación contra personas con discapacidad. Se prefieren términos
respetuosos que pongan énfasis en la individualidad de cada persona. 

A continuación, se presentan algunas directrices específicas y ejemplos para
abordar la discapacidad de manera inclusiva:

 * Priorizar la persona sobre la discapacidad: Utilizar términos que pongan en
   primer plano la identidad de la persona antes que su discapacidad. Por
   ejemplo, en lugar de decir "una persona discapacitada", es preferible decir
   "una persona con discapacidad". De esta manera, se enfatiza la singularidad
   de cada individuo y se evita reducirlo únicamente a su discapacidad.
   * Ejemplo: "Ricardo es una persona con discapacidad física."
 * Evitar términos peyorativos o victimizantes: Es importante evitar palabras
   que puedan tener connotaciones negativas o perpetuar estereotipos. Por
   ejemplo, en lugar de usar "afectado por", se puede emplear "vive con".
   * Ejemplo: "Ana vive con discapacidad auditiva."
 * Ser preciso y específico: Al hablar sobre discapacidades, es fundamental ser
   claro y específico para evitar generalizaciones. En vez de utilizar
   "discapacitado", se puede especificar el tipo de discapacidad, como "persona
   con discapacidad visual".
   * Ejemplo: "Luis es una persona con discapacidad visual."
 * Resaltar habilidades y capacidades: Es importante destacar las habilidades y
   talentos de las personas con discapacidad en lugar de centrarse únicamente en
   las limitaciones. Esto contribuye a cambiar la percepción hacia una visión
   más positiva.
   * Ejemplo: "Sofía, una excelente programadora, tiene discapacidad
     intelectual."
 * Emplear un lenguaje inclusivo en entornos laborales: Al referirse a empleados
   o colegas con discapacidad, es crucial utilizar un lenguaje que promueva un
   ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso.
   * Ejemplo: "Pedro, nuestro compañero de trabajo con discapacidad, aporta
     valiosas ideas al proyecto."


OTROS EJEMPLOS:

 * En lugar de "discapacitado mental", se puede decir "persona con discapacidad
   intelectual".
 * En vez de "sufre de parálisis cerebral", se puede usar "vive con parálisis
   cerebral".
 * En lugar de "afectado por autismo", se puede decir "persona con autismo".
 * En vez de "víctima de esclerosis múltiple", se puede utilizar "persona con
   esclerosis múltiple".
 * En lugar de "padeciendo de sordera", se puede decir "persona con sordera".


NOTICIAS DESTACADAS ...

 


EL CERMI PIDE “PRIORIZAR” UNA REGULACIÓN EUROPEA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD

 * Discapacidad




EL PORTAL DISCAPNET AMPLÍA SU OFERTA INFORMATIVA SOBRE DISCAPACIDAD CON LOS
CONTENIDOS MÁS RELEVANTES DEL DIGITAL CERMI.ES DIARIO

 * Discapacidad




TRANSPERFECT REFUERZA SUS LAZOS CON AFANOC Y ORGANIZA SU PRIMERA CENA BENÉFICA
EN BARCELONA

 * Discapacidad
 * Ocio
 * Salud




PRINCIPALES RECOMENDACIONES PARA VIAJEROS CON MOVILIDAD REDUCIDA

 * Accesibilidad
 * Discapacidad
 * Ocio




UN CHAT INTELIGENTE HARÁ LA SEMANA SANTA DE GRANADA MÁS ACCESIBLE QUE NUNCA

 * Accesibilidad
 * Alianzas por la inclusión
 * Discapacidad




PRÓXIMOS EVENTOS ...

 * Exposición V Concurso de Arte Provi-Art - El Arte de Cuidar
   
   Fecha de Viernes, 1 Noviembre, 2024 - 09:00 hasta Sábado, 30 Noviembre, 2024
   - 20:00
   
    * Alianzas por la inclusión
    * Discapacidad
    * Ocio




EVENTOS DESTACADOS ...

 * Presentación de la obra: Por una gobernanza inclusiva de la Inteligencia
   Artificial en las empresas y organizaciones para un mejor y mayor empleo de
   las personas con discapacidad
   
   Fecha de Martes, 18 Junio, 2024 - 09:30 hasta Martes, 18 Junio, 2024 - 15:00
   
    * Discapacidad

 * Jornada de trabajo: Las microcredenciales como herramienta formativa y de
   empoderamiento para las personas con discapacidad
   
   Fecha de Lunes, 10 Junio, 2024 - 10:00 hasta Lunes, 10 Junio, 2024 - 13:30
   
    * Discapacidad

 * II Festi Aefat Orduña 2024 (Bizkaia)
   
   Fecha de Viernes, 31 Mayo, 2024 - 09:30 hasta Sábado, 1 Junio, 2024 - 19:00
   
    * Discapacidad
    * Ocio
    * Salud

 * Jornada sobre enfermedades neurodegenerativas de la fundación casaverde
   
   Fecha de Martes, 28 Mayo, 2024 - 16:00 hasta Martes, 28 Mayo, 2024 - 19:30
   
    * Discapacidad
    * Salud

 * X Jornadas de AMEB
   
   Fecha de Sábado, 25 Mayo, 2024 - 10:00 hasta Sábado, 25 Mayo, 2024 - 14:30
   
    * Discapacidad

Ver todos los eventos



DISCAPACIDAD

 * Noticias
 * Eventos
 * Tipos de discapacidad
 * Enfermedades discapacitantes
 * Certificado de Discapacidad
 * Tarjeta de discapacidad
 * Enfermedades raras
 * La discapacidad en cifras
 * Listado de centros base en España
 * Qué es la Movilidad reducida
 * Testimonios de personas con discapacidad


NAVEGACIÓN PRINCIPAL

 * Inicio
 * Contacto
 * Temas
   * Accesibilidad
   * Innovación
   * Deporte adaptado
   * Alianzas por la inclusión
   * Derechos
   * Discapacidad
     * Noticias
     * Eventos
     * Tipos de discapacidad
     * Enfermedades discapacitantes
     * Certificado de Discapacidad
     * Tarjeta de discapacidad
     * Enfermedades raras
     * La discapacidad en cifras
     * Listado de centros base en España
     * Qué es la Movilidad reducida
     * Testimonios de personas con discapacidad
   * Educación
   * Empleo
   * Latinoamérica
   * Mayores
   * Medio Ambiente
   * Mujer
   * Ocio
   * Premios Discapnet
   * Salud
   * Vida independiente
 * Quiénes somos

¡Síguenos!

 * facebookFacebook
 * XX
 * youtubeYoutube




MENÚ DEL PIE

 * Accesibilidad
 * Aviso legal
 * Política de cookies
 * Política de privacidad
 * RSS

Volver arriba


EN DISCAPNET UTILIZAMOS COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar los hábitos de navegación
de los usuarios y mejorar así nuestros servicios. Si continúa navegando, usted
está aceptando su uso. Por favor, lea la Política de cookies para más
información sobre el tipo de cookies que usamos, su finalidad y la forma de
desactivarlas.

Si quiere seleccionar unas cookies concretas marca a continuación y pulsa en
Guardar preferencias

Tecnicas
Analiticas
Publicitarias
Guardar preferencias
ACEPTAR COOKIES Withdraw consent