www.traveler.es
Open in
urlscan Pro
2600:9000:235a:7200:12:9a37:52c0:93a1
Public Scan
URL:
https://www.traveler.es/viajes-urbanos/articulos/ruta-kawaii-en-tokio-que-hacer-cosas-cuquis/17355
Submission Tags: demotag1 demotag2 Search All
Submission: On December 03 via api from IE — Scanned from ES
Submission Tags: demotag1 demotag2 Search All
Submission: On December 03 via api from IE — Scanned from ES
Form analysis
0 forms found in the DOMText Content
Skip to main content Open Navigation Menu Menu ¡Viva el kawaii! El Tokio que rinde culto a las cosas cuquis * Viajes urbanos * Naturaleza * Gastronomía * Viajeros * Experiencias * Compras * AMOR Y VIAJES * Vídeos * Suscríbete * Newsletter Search Search * Viajes urbanos * Naturaleza * Gastronomía * Viajeros * Experiencias * Compras * AMOR Y VIAJES * Vídeos Viajes urbanos ¡VIVA EL KAWAII! EL TOKIO QUE RINDE CULTO A LAS COSAS CUQUIS La moda Kawaii o, lo que es lo mismo, la atracción por las cosas cuquis, invade Tokio (y sí, Hello Kitty es su diosa) Por Héctor Llanos Martínez 24 de febrero de 2020 * Facebook * X * Email * Pinterest * Facebook * X * Email * Pinterest Kawaii Monster Café Alamy Entre las múltiples dualidades de Japón (y, más concretamente, Tokio) la tan desarrollada cultura kawaii adora sin complejos las cosas cuquis. Esta tendencia contrasta con la seriedad y la tradición de parte de la sociedad nipona y también con la violencia que a menudo ofrece la industria del manga y el anime. Estos lugares que recomendamos recuerdan que la capital japonesa puede ser un enorme y esponjoso algodón de azúcar cuando quiere. Como buena religión, el kawaii tiene una diosa: Hello Kitty. El adjetivo japonés kawaii hace referencia a las cosas bonitas y tiernas. Invade la moda, la gastronomía y el enternecimiento del país y de su capital. Tokio es una ciudad repleta de neko cafés (cafeterías que prestan gatitos a sus clientes) y de sus equivalentes versiones con otras especies animales, desde conejitos a búhos y puercoespines. También el lugar donde comprar los helados más disparatados, de todas las formas y conceptos posibles. Si todo esto no te parece lo suficientemente Kawaii, hay mucho más... Lo 'Kawaii' Photo by Sandrachile . on Unsplash KAWAII MONSTER CAFÉ En este restaurante, en la cuarta planta del edificio YM Square, hasta los monstruos son cuquis. Los coloristas personajes que pueblan el lugar los ha creado el artista y diseñador Sebastian Masuda (Japón, 1970). Durante su juventud, observó que la gente japonesa de su edad vestía muy a menudo de negro y decidió enmendar la situación. Siguiendo la misma línea conceptual del resto de su carrera, creó este sitio que tiene alergia al blanco y negro y a las líneas rectas. VER Meditación guiada: regálate 30 minutos de relax en MasQi, The Energy House El interior está dividido en cuatro zonas temáticas, una de ellas un psicótico salón de té y otra especializada en batidos. La experiencia es similar a la que tendrías si en los carruseles de feria sirvieran comida. Para no desentonar, en la carta puedes pedir bebidas fosforescentes y platos clásicos en su versión multicolor: de espaguetis a patatas con salsas de lo más locas. No es casualidad que el Kawaii Monster Café esté situado en Harajuku, el barrio más friki de Tokio, habitado por todas las tribus urbanas posibles. Kawaii Monster Café Getty Images EL KYARABEN Esta forma de arte empieza a ser tan importante como el del ikebana o el origami. Consiste en preparar de un modo muy especial una caja bento, una ración de comida preparada para llevar. Mientras que el bento tradicional ordena el arroz y los demás ingredientes de forma muy ordenada y compartimentada, en el kyaraben se trata de ser más creativo. Con los elementos habituales de una de estas cajas de comida hay que componer un personaje que sea de lo más comestible, en todos los sentidos posibles. Por ejemplo, el de alguna de las películas de Miyazaki o de la serie Pokémon. En webs como ByFood se pueden contratar clases de cocina impartidas en inglés y especializadas en kyaraben para adquirir conocimientos básicos de esta forma de rendir tributo al culto kawaii. Una de ellas es YUCa’s Japanese Cooking School. En principio, estaba pensada para que a los niños le entre la comida por los ojos y no dejen nada en el plato, pero todo adulto conserva algo de niño dentro… Lo más visto * Experiencias Los 9 destinos de Australia, Nueva Zelanda y Pacífico que debes visitar en 2025 Por Redacción Condé Nast Traveler * Gastronomía Los mejores panettones artesanos de España de 2024 (clásico y chocolate) se hornean en Barcelona Por Redacción Condé Nast Traveler * Experiencias La Escalera al Cielo, una nueva atracción en China a 1.500 metros de altura Por María Ángeles Cano * Experiencias Los 11 destinos de Europa que debes visitar en 2025 Por Redacción Condé Nast Traveler * Kyaraben o el arte de comer cuqui Getty Images **LOS KOKESHI Y DARUMA ** También tienen su vertiente kawaii las kokeshi, muñecas procedentes del folclore japonés con su característico pelo con flequillo recto y sus coloridos kimonos. Su origen se encuentra en la región de Tohoku, al norte de la isla. Los daruma también son parte de los llamados yodo ganga (juguetes tradicionales japoneses). En este caso, son figuras sin brazos ni piernas. Representan a la cultura zen y son un símbolo de perseverancia y buena suerte. Y pueden resultar tan monos como Baby Yoda bebiendo una diminuta taza de té. Ambos se pueden encontrar en cualquier tienda de recuerdos de la ciudad, pero quien tenga tiempo para visitar las afueras de Tokio podrá encontrar el único taller artesanal que fabrica estar muñecas al estilo clásico: Ookura-Mokkozyo (大蔵木工所) en el 3-12-3 Motoyokoyamatyo, Hachioji, Tokio. Las famosas 'Kokeshi' Getty Images Lo más visto * Experiencias Los 9 destinos de Australia, Nueva Zelanda y Pacífico que debes visitar en 2025 Por Redacción Condé Nast Traveler * Gastronomía Los mejores panettones artesanos de España de 2024 (clásico y chocolate) se hornean en Barcelona Por Redacción Condé Nast Traveler * Experiencias La Escalera al Cielo, una nueva atracción en China a 1.500 metros de altura Por María Ángeles Cano * Experiencias Los 11 destinos de Europa que debes visitar en 2025 Por Redacción Condé Nast Traveler * DE POSTRE, WAGASHI Una de las cosas más características de la gastronomía japonesa es su selección de dulces tradicionales. Hay tantas formas y colores que buena parte de ellos forman parte del culto tokiota a las cosas bonitas. Están hechos es su mayoría de pasta de alubias rojas (anko) y, aunque no lo parezca, tienen un sabor muy dulce. Se maridan con el imprescindible y omnipresente té verde y son un elemento fundamental en las clásicas ceremonias del té. Algunas tiendas recomendadas son Toraya, en Tokyo Midtown el rascacielos en el barrio de Roppongi que, como tantas otras ciudades verticales de Japón, incluye un centro comercial en su interior. Uno que es especialmente estiloso. Y Ginza Akebono, una tienda pequeña pero intensa. Al igual que el kyaraben, se pueden tomar clases para aprender a hacer wagashi. En Simply Oishii Japanese Cooking Class & Wagashi School las imparten en inglés. El arte del wagashi Getty Images **LA DIOSA KAWAII: HELLO KITTY ** No podía faltar el gran mito Kawaii, Hello Kitty. Además de un parque temático llamado Sanrio Puroland situado a 38 kilómetros de la capital, la cadena de hoteles Keio Plaza tiene habitaciones temáticas en su edificio de Tama, a las afueras de la ciudad. En cuanto a tiendas, hay que visitar la de Odaiba, esa isla artificial dedicada al ocio, porque cuenta con ediciones limitadas que no son fáciles de encontrar en otras tiendas físicas o virtuales. Una opción más cercana es la que se encuentra dentro del centro comercial shibuya109, en el céntrico barrio de mismo nombre. El catálogo es tan grande que podrías decorar toda una casa con objetos dedicados a ella. En el caso de que eso sea legal en algún país del mundo. Lo más visto * Experiencias Los 9 destinos de Australia, Nueva Zelanda y Pacífico que debes visitar en 2025 Por Redacción Condé Nast Traveler * Gastronomía Los mejores panettones artesanos de España de 2024 (clásico y chocolate) se hornean en Barcelona Por Redacción Condé Nast Traveler * Experiencias La Escalera al Cielo, una nueva atracción en China a 1.500 metros de altura Por María Ángeles Cano * Experiencias Los 11 destinos de Europa que debes visitar en 2025 Por Redacción Condé Nast Traveler * Sanrio Puroland Facebook / Sanrio Puroland Más sobreComprasJapónTokioCuriosidadesInspiraciónCon amigos Lo más visto * Experiencias La cultura que ha destruido la DANA (y cómo colaborar) Por Alberto Piernas Medina * Naturaleza Los 7 nuevos pueblos más bonitos de España en 2025 Por María Casbas * Experiencias Los 9 destinos de Australia, Nueva Zelanda y Pacífico que debes visitar en 2025 Por Redacción Condé Nast Traveler * Experiencias Los mejores castillos de Alemania Por David Escribano * Gastronomía Este es el mejor turrón artesano de yema quemada de España de 2024 Por Sara Andrade * Gastronomía ¡La mejor cadena de pizzas artesanal del mundo vuelve a ser española! Por Sara Andrade * Pinterest * YouTube * Instagram * X * Flipboard * Spotify * Tumblr Mas de Condé Nast Traveler * Viajes urbanos * Naturaleza * Gastronomia * Viajeros * Experiencias * Compras * AMOR Y VIAJES * Vídeos * Suscribir * Newsletter Otros sites de Condé Nast * AD * Glamour * GQ * Vanity Fair * Vogue * Condé Nast College * Condiciones de Uso * Política de Privacidad * Bases Legales de Concursos * Quiénes Somos * Publicidad Condé Nast España * Gestión Medioambiental * Política de Cookies * Política de Afiliación * Gestionar las preferencias © 2024 Condé Nast. SELECT INTERNATIONAL SITE EspañaLargeChevron * U.S.A * U.K. * India * Middle East * Germany UN MUNDO A TU MEDIDA En los viajes, como en la moda, todo aquello que se hace a medida siempre es mejor. Condé Nast Traveler utiliza la tecnología para adaptar nuestras historias a tus intereses, manteniéndote al día de todo, desde los destinos de visita obligada a los hoteles más bellos del mundo. Esta tecnología también garantiza que existan anuncios y contenidos de terceros más ajustados a tus gustos y ofrece a los editores la opción de compartir contigo tus historias favoritas. Considéralo una oportunidad para ser el primero en ver –y en tener la última palabra– sobre los contenidos de Condé Nast Traveler. Tanto nosotros como nuestros 178 socios almacenamos o accedemos a información del dispositivo, como identificadores únicos en las cookies para tratar datos personales. Puedes aceptar o administrar tus preferencias haciendo clic abajo, incluido el derecho de oposición en función de tu interés legítimo o, en cualquier momento, a través de la página de la política de privacidad. Tus preferencias se notificarán a nuestros socios y no afectarán a los datos de navegación. Aunque decida no aceptar, algunas tecnologías, como las cookies, son necesarias para el funcionamiento de nuestro sitio y por esta razón no puede optar por no aceptarlas. Estas tecnologías le permiten acceder a nuestros artículos, garantizan una navegación fluida y segura y nos permiten comprender cómo se utiliza nuestro sitio web. Cuando utilizamos datos con este fin, no identificamos a usuarios individuales. Más información sobre su privacidad TANTO NOSOTROS COMO NUESTROS ASOCIADOS TRATAMOS LOS DATOS PARA PROPORCIONAR: Utilizar datos de localización geográfica precisa. Analizar activamente las características del dispositivo para su identificación. Almacenar la información en un dispositivo y/o acceder a ella . Publicidad y contenido personalizados, medición de publicidad y contenido, investigación de audiencia y desarrollo de servicios . Lista de asociados (proveedores) RECHAZAR ACEPTAR GESTIONAR MI CONFIGURACIÓN