elpais.com Open in urlscan Pro
2a02:26f0:480:d::210:f150  Public Scan

URL: https://elpais.com/sociedad/2020-10-21/espana-llega-al-millon-de-casos.html?rel=lom
Submission: On March 13 via api from US — Scanned from DE

Form analysis 1 forms found in the DOM

GET /buscador/

<form id="searchForm" class="_df" accept-charset="UTF-8" method="GET" action="/buscador/"><label class="_dn">Buscar</label><input type="search" id="searchBox" class="f_i" name="q" placeholder="Buscar contenido"><button class="btn btn btn-bu"
    aria-label="Buscar"><svg class="" viewBox="0 0 15 15">
      <use xlink:href="#svg-buscar"></use>
    </svg></button></form>

Text Content

With your agreement, we and our partners use cookies or similar technologies to
store, access, and process personal data like your visit on this website. You
can withdraw your consent or object to data processing based on legitimate
interest at any time by clicking on "Configuration" or in our Cookies Policy on
this website. 

We and our partners do the following data processing:Personalised ads and
content, ad and content measurement, audience insights and product development,
Precise geolocation data, and identification through device scanning, Share data
and profiles not linked to your identity, Store and/or access information on a
device

ConfigurationAccept
Seleccione:
 * España
 * España
 * América
   * México
   * Colombia
   * Chile
   * Argentina
 * USA


Sociedad

suscríbeteHHOLAIniciar sesión

Sociedad
EducaciónMedio AmbienteIgualdadSanidadConsumoLaicismoComunicaciónÚltimas
noticias


La crisis del coronavirus


ESPAÑA SUPERA EL MILLÓN DE CASOS


EN FEBRERO, A MANUEL LE DIJERON QUE SERÍA UN RESFRIADO Y ACABÓ EN LA UCI. EN
AGOSTO, BEATRIZ LO PILLÓ EN UN RESTAURANTE. PACIENTES Y MÉDICOS NARRAN CÓMO HAN
VIVIDO LAS FASES DE LA PANDEMIA QUE HA ARRASADO EL PAÍS DURANTE MÁS DE OCHO
MESES. SON SOLO ALGUNAS HISTORIAS DETRÁS DE ESTA CIFRA OFICIAL, QUE, EN
REALIDAD, PODRÍA ALCANZAR LOS CINCO MILLONES DE CONTAGIOS


Íñigo DomínguezPablo LindeArtur Galocha
Madrid - 21 oct 2020 - 15:32ACTUALIZADO: 21 oct 2020 - 18:49 CEST
Whatsapp
Facebook
Twitter
Copiar enlace
87Comentarios

España ha llegado este miércoles, 21 de octubre, a 1.005.295 casos de
coronavirus, ocho meses y medio después del primer positivo registrado, el 31 de
enero: un turista alemán que estaba de vacaciones en Canarias. Pero no solo son
un millón de contagios, la realidad desborda los datos oficiales. En la primera
ola, hasta el fin del estado de alarma, se contabilizaron 246.504 diagnósticos,
pero el estudio ENE-Covid que realizó el Instituto de Salud Carlos III estimó
que, al menos, un 5,2% de la población española tuvo contacto con el virus, o lo
que es lo mismo, cerca de 2,5 millones de personas. En la segunda ola se han
diagnosticado 750.000. Pero el propio Ministerio de Sanidad reconoce que es
posible que se estén detectando solamente entre el 60% y el 80% del total. Así,
el número real de contagios puede estar como mínimo en 3,5 millones, aunque
muchos expertos creen que esta cifra se queda corta y puede estar más bien en
torno a los cinco.

En España hay oficialmente un millón de casos. Pero según las estimaciones más
conservadoras al menos

3,5 millones han estado en contacto con el virus.

60%

Con

síntomas

40%

Sin

síntomas

Existen muchas dudas sobre el porcentaje de asintomáticos

10%

Hospitalización

Entre ocho y 10

días desde los

primeros síntomas

90%

Se recuperan con

síntomas moderados

después de una media

de siete días

9%

UCI

Cuatro días

después del

ingreso en el

hospital

91%

Recuperación

en 8-10 días

30%

Muerte

70%

Recuperación

en 10-20 días

(muy variable)

Los porcentajes son cálculos aproximados de este periódico adaptados a España a
través de varias fuentes.

Fuente: Ministerio de Sanidad, Estudio ENE-Covid, Revista de la Sociedad
Española de Anestesiología y Reanimación, OMS, The Lancet, ECDC, Instituto de
Salud Carlos III.

EL PAÍS

En España hay oficialmente un millón de casos. Pero según las estimaciones más
conservadoras al menos

3,5 millones han estado en contacto con el virus.

60%

Con

síntomas

40%

Sin

síntomas

Existen muchas dudas sobre el porcentaje de asintomáticos

10%

Hospitalización

Entre ocho y 10

días desde los

primeros síntomas

90%

Se recuperan con

síntomas moderados

después de una media

de siete días

9%

UCI

Cuatro días

después del

ingreso en el

hospital

91%

Recuperación

en 8-10 días

30%

Muerte

70%

Recuperación

en 10-20 días

(muy variable)

Los porcentajes son cálculos aproximados de este periódico adaptados a España a
través de varias fuentes.

Fuente: Ministerio de Sanidad, Estudio ENE-Covid, Revista de la Sociedad
Española de Anestesiología y Reanimación, OMS, The Lancet, ECDC, Instituto de
Salud Carlos III.

EL PAÍS

En España hay oficialmente un millón de casos. Pero según las estimaciones más
conservadoras al menos

3,5 millones han estado en contacto con el virus.

60%

Con

síntomas

40%

Sin

síntomas

Existen muchas dudas sobre el porcentaje de asintomáticos

10%

Hospitalización

Entre ocho y 10

días desde los

primeros síntomas

90%

Se recuperan con

síntomas moderados

después de una media

de siete días

9%

UCI

Cuatro días

después del

ingreso en el

hospital

91%

Recuperación

en 8-10 días

30%

Muerte

70%

Recuperación

en 10-20 días

(muy variable)

Los porcentajes son cálculos aproximados de este periódico adaptados a España a
través de varias fuentes.

Fuente: Ministerio de Sanidad, Estudio ENE-Covid, Revista de la Sociedad
Española de Anestesiología y Reanimación, OMS, The Lancet, ECDC, Instituto de
Salud Carlos III.

EL PAÍS

9%

UCI

Cuatro días después

del ingreso en el hospital

10%

Hospitalización

Entre ocho y 10

días desde los

primeros síntomas

30%

Muerte

60%

Con

síntomas

En España hay oficialmente un millón de casos. Pero según las estimaciones más
conservadoras al menos 3,5 millones han estado en contacto con el virus.

40%

Sin

síntomas

90%

Se recuperan con

síntomas moderados

después de una media

de siete días

91%

Recuperación

en 8-10 días

70%

Recuperación

en 10-20 días

(muy variable)

Existen muchas dudas sobre el porcentaje de asintomáticos

Los porcentajes son cálculos aproximados de este periódico adaptados a España a
través de varias fuentes.

Fuente: Ministerio de Sanidad, Estudio ENE-Covid, Revista de la Sociedad
Española de Anestesiología y Reanimación, OMS, The Lancet, ECDC, Instituto de
Salud Carlos III.

EL PAÍS

Este es el relato de la pandemia a través de varias personas que sufrieron la
enfermedad en los cuatro momentos clave de su expansión, y han vivido para
contarlo. Enero y febrero pasaron entre la incredulidad y la confianza en que el
virus no llegaría a España, o no sería para tanto. Sin embargo, circulaba ya
descontrolado por la Península desde mediados de febrero, según revelaron
estudios posteriores. El hospital de Torrejón de Ardoz, en Madrid, registró el
27 de febrero el primer paciente grave de covid 19 en España, porque esa noche
cambió la definición de caso. Hasta entonces solo se hacía la prueba a los que
habían estado en China o en Italia o habían tenido contacto con infectados de
estos países, pero a partir de esa fecha se empezó a hacer a personas con
neumonías sin origen claro. “Se la hicimos a un paciente que ya estaba ingresado
y dio positivo. Y a partir de entonces cambió nuestra vida, y la de todos. Este
paciente falleció 15 días después”, cuenta Mari Cruz Martín, jefa de la UCI de
dicho hospital. “Fue explosivo, e intempestivo, no nos lo esperábamos. Fue como
un tsunami, escuchábamos algo, nos íbamos preparando, y de repente, bum, te
inunda. No pensábamos que llegaría así, tan de golpe. Luego sentimos impotencia,
nos quedábamos sin recursos, y no estábamos acostumbrados, vimos bajar los
estándares de calidad. Lo otro que recuerdo es la tristeza. El otro día un
compañero me dijo que un ingreso le había recordado lo de marzo, porque fue muy
brusco, muy rápido y muy grave”.




1. PRIMEROS CASOS



Dos días después, el 29 de febrero, llegó a Urgencias de ese mismo hospital
Manuel Pedrosa, de 63 años, porque llevaba días con fiebre alta. Pero le dijeron
que sería un resfriado, la percepción del problema aún no había cambiado. “Nadie
en esa fecha pensaba que había un virus; yo, ni idea. Nos fuimos a casa. Pero
seguía mal. El día 1 de marzo había un Madrid-Barça, y tengo abono, pero ni pude
ir. Me puse muy mal, con 40 de fiebre, y el día 6 volvimos a Urgencias. Me
hicieron la prueba y a las dos o tres horas me dijeron que tenía el coronavirus,
a mí me sonaba a chino la verdad. Me ingresaron en planta, pero tres días
después respiraba con dificultad y ya me dijeron que me ingresaban en la UCI,
que probarían un tratamiento experimental. En el estado en que estaba, lo que me
dijeran. Estuve 18 días intubado, luego traqueotomía, 43 días en coma inducido.
Me contaron que en un par de momentos desconectaron el respirador, pero no
podía, me iba para atrás. Hubo momentos que no daban un duro por mí. Pesaba 75
kilos y perdí 14, y todavía hoy solo he recuperado ocho, aunque me he recuperado
bien, casi sin secuelas. Solo tengo dolores en el hombro izquierdo, voy al
fisio”. Salió del hospital el 29 de abril.

IN ENGLISH
Spain: over one million official coronavirus cases

Por aquella época los médicos aplicaban a los pacientes más graves un cóctel de
fármacos sobre los que se albergaban esperanzas. Desde el punto de vista
biológico era plausible que pudieran ayudar a combatir el virus, pero no había
pruebas de que ninguno lo hiciera. El tiempo demostró que la mayoría eran
inútiles, y muchos tenían efectos secundarios, según cuenta Ricard Ferrer,
presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades
Coronarias (SEMICYUC). El ejemplo más claro es la hidroxicloroquina, el fármaco
promocionado por el presidente de los Estados Unidos en su día, que no solo no
ayuda en nada contra el SARS-CoV-2, sino que tiene efectos tóxicos en el
corazón. El único que pasó aquella primera criba a la luz de la evidencia
científica es el remdesivir, con unos humildes resultados: no salva vidas, pero
parece reducir la estancia media en los hospitales en algunos días. “Ahora
hacemos tratamientos más personalizados en función de las características de
cada paciente crónico, mantenemos algunos anticoagulantes, ya que se suelen
formar trombos, y corticoides”, explica Ferrer.

Manuel Pedrosa, uno de los primeros pacientes de covid-19 de España,
fotografiado en su casa de Villalbilla, Madrid. Olmo Calvo

Manuel Pedrosa no recuerda nada de aquellos días en la UCI. “Tengo, no sé cómo
llamarlos, sueños, delirios. Pero mejor no los cuento, porque no te levantas de
la silla. Pesadillas terribles. Trabajo con coches, y recuerdo que estaba
convencido de que había dejado un coche en la UCI con un remolque para que me
llevara. Cuando desperté me di cuenta de que no podía hablar y tenía un tubo que
me dejó una marca en la cara, que ya se me está quitando. Pero lo peor es que
cuando desperté todos estaban confinados, venían a verme mis hijos y me decían
que en la calle no había nadie, que estaba todo el mundo en casa. No hacía más
que llorar y llorar. Y todavía lloro. Estoy muy sensible, me cuesta mucho
asimilarlo, por qué ha venido esto. Para mí fue un palo más fuerte asimilar cómo
estaba la situación en el exterior que lo que me había pasado a mí. Me preocupo
porque sé lo que es tener un negocio. En 2008, con la crisis, tuve que despedir
a 20 personas y fue muy duro; y ahora con esto, me cuesta mucho”.



En su caso no hubo ningún rastreo de su círculo cercano: solo si algún allegado
hubiera tenido síntomas se le habrían hecho unas pruebas que esos días valían su
peso en oro. España las tenía contadas y solo se usaban para aquellos con gran
probabilidad de dar positivo, dejando fuera así a todos los asintomáticos; puede
que la mitad del total de casos, aunque la porción exacta no está aún clara. La
mujer de Pedrosa pasó el virus, pero lo supo luego porque se hizo un test pagado
de su bolsillo, no tuvo síntomas. Ninguno de sus dos hijos se contagió. Pedrosa
quiere subrayar algo: “Un agradecimiento total al personal sanitario. Es para
quitarse el sombrero, no tengo palabras. Doctoras, doctores, enfermeras, gente
que se ha jugado la vida conmigo”.


2. LA PRIMERA OLA

Para entonces, en marzo, la pandemia comenzó a desbordarse. Chon (Asunción)
Fuster, de Barcelona, ingresó el 18 de marzo en la clínica Delfos, derivada del
hospital Vall d’Hebron, que ya estaba saturado. Salió el 8 de junio, 83 días
después, 71 en la UCI. “Yo no recuerdo nada, claro, y menos mal, si no sería un
suplicio. Cuando llegué estaba bastante para allá. Mi recuerdo es el día que
salí en silla de ruedas, todas las enfermeras aplaudiendo, y yo no sabía por
qué, no entendía nada, diciendo ‘campeona’ y cosas así”, relata. De carácter
volcánico, se ha recuperado bien. Su hija, Silvia Gallés, es la que puede contar
esos tres meses: “Empezó con síntomas a principios de marzo y el médico dijo que
era un gripazo. Aguantábamos por no ir al hospital, entonces decían que mejor no
ir, porque te contagiabas. Pero llamamos a otro médico, le hizo la prueba de
oxígeno y dijo que para el hospital de inmediato. Llegó y fue directa a la UCI.
Estaba agotada, no podía con su alma, quería tirar la toalla. Estuvo 15 días,
pero luego hubo que hacerle la traqueotomía. Además más tarde cogió una neumonía
bacteriana en la UCI. Llamábamos todas las noches, pero no podíamos ir a verla.
Menos mal que un médico que la había operado una vez y la conocía un día nos
mandó una foto, al cabo de un mes. Lo agradecimos mucho, nos hizo mucha
ilusión”.

Chon Fuster (76 años) y Juan Galles (84 años), en el comedor de su casa. Albert
Garcia (EL PAÍS)

Como en miles de familias de España, la familia Gallés hizo un grupo de
WhatsApp, con todos sus familiares y amigos. “Daba cada día los partes de
guerra, como yo los llamaba. Eso fue muy importante, sentirte acompañado, tanta
gente que nos quería”. Por fin un día les dejaron ir a verla. “A mirar por la
ventana, como decíamos. Nos lanzaba besos, aunque luego de eso no se acuerda de
nada. La enfermera ponía la oreja en el cristal, yo le gritaba y ella le contaba
lo que decíamos. Mi hermano Pitus tuvo la idea un día de llevarle un iPad al
hospital con canciones que elegimos entre todos que le gustaban, Sinatra, Julio
Iglesias, y así allí oía música, para animarla, además de cartas y fotos de
todos. Parecía que iba bien, pero un día nos dijeron que había tenido una
recaída, iba muy mal. Estábamos todos deprimidos. En abril o mayo nos dijeron
que mejor nos podíamos despedir. Recuerdo buscar el testamento en casa, pensar
la tumba, todo, horrible. Pero un día abrió los ojos, empezó a levantar. Fue
lento, nos decían que no nos hiciéramos muchas ilusiones, con mucha paciencia.
El problema era que no podía vivir sin la máquina para respirar, y claro, la
máquina no te la podías llevar a casa. Poco a poco fue respirando sola, hasta
que fue autónoma. Luego la pasaron a planta, y por fin le dieron el alta”.
Llevaron pasteles para todos los médicos y enfermeras, de todos los turnos.
“Fueron espectaculares, les daremos gracias de por vida, y eran tan majos, los
ángeles de la guarda. Salvaron a nuestra madre”, relata Silvia.



Hay otra historia paralela, la del marido de Chon Fuster, Juan Gallés,
empresario, de 83 años, que entretanto dio positivo, pero fue asintomático, y se
pasó los tres meses solo en casa. “Le llevábamos la comida en bolsas, porque él
de cocinar, poco, se la dejábamos en la puerta del ascensor”, dice Silvia. “Fue
muy duro. En dos momentos me dijeron que me preparara para lo peor”, rememora
Juan Gallés. “Me cogí una depresión, que es normal. Pero me agarré a darme
cuenta de la fortuna que tenía, y que mucha gente estaba mucho peor. Antepuse
que tenía que sobrevivir, si el virus me comía se me derrumbaba la familia. Mi
esposa tenía que encontrarme aquí cuando volviera a casa. Y volvió. Pero de los
tres matrimonios que normalmente salíamos siempre a cenar, de seis personas,
tres murieron. Pero la vida sigue”. Su mujer, Chon, de 76, ya está en plena
forma: “¿Miedo? No tengo miedo. Salgo con mascarilla, yo cada tarde iba a jugar
a las cartas con mis amigas pero eso se ha ido al garete, y ahora no puedes ni
tomarte un cortado”. “Grande Chon”, eso es lo que poníamos en los mensajes,
concluye su hija.

Juan y Chon pertenecen al grupo de los más vulnerables. Si el virus ha dejado
algo claro desde que lo conocemos es que se ensaña con los mayores. Pero ni
siquiera entre ellos es fatal en la mayoría de las ocasiones. En la primera ola,
en la franja de mayores de 80 años falleció uno de cada cinco de los que dieron
positivo en una prueba. Muchos lo hicieron sin diagnóstico, especialmente en las
residencias de ancianos. Seguramente pasará tiempo hasta que haya una estimación
más rigurosa de los muertos que dejará a su paso la covid, pero lo que está
claro es que los 34.366 que contabiliza este miércoles Sanidad se quedan cortos.
El exceso de mortalidad de este año, es decir, fallecidos por encima del
promedio esperable, supera ya los 50.000. No todos ellos han muerto por culpa
del coronavirus, pero es probable que la mayoría sí lo haya hecho, ya sea de
forma directa o indirecta, por no tratarse en su momento, por la saturación
hospitalaria o por miedo a ir a un centro de salud. Con todo, el coronavirus no
es una sentencia de muerte, ni para los más mayores, lo está dejando claro la
segunda ola. Ahora que hay mucha más capacidad de diagnóstico, que se
identifican muchos casos leves, se ve que más del 90% de los positivos mayores
de 80 años se recupera.

Casos diarios

Por fecha de notificación

Primera ola

Marzo

Estado

de alarma

14 de marzo

Madrid

21 de marzo

Apertura del hospital

de campaña de Ifema

en Madrid

26 de marzo

9.177 casos

Abril

Del 29 de marzo

el 11 de abril

Se para la actividad

económica no esencial

1 de mayo

Cierre del hospital

de campaña de Ifema.

Se permite

salir a pasear

Mayo

Desescalada

Fase 1

11 de mayo

Fase 2

25 de mayo

Junio

Fase 3

8 de junio

22 de junio

Primer retroceso de fase por rebrotes. Tres comarcas de la provincia de Huesca

Fin del estado

de alarma

21 de junio

Julio

12 de julio

La Generalitat ordena

el confinamiento domiciliario en Lleida

y otros siete municipios

Cataluña

Segunda ola

Agosto

Cierre del ocio nocturno

Madrid

Septiembre

7 de septiembre

Madrid adopta las primeras restricciones sociales ante el aumento de casos.

Las localidades con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes (entre otros
indicadores) tienen que ser perimetrados.

21 de septiembre

Madrid impone el confinamiento perimetral de 37 zonas sanitarias.

Octubre

9 de octubre

Entra en vigor el estado de alarma en Madrid

La última cifra

cuenta 13.873

nuevos casos

Una segunda ola engañosa

El número de casos que se reportaban en marzo y abril son dificilmente
comparables con los que se vienen recogiendo desde agosto, ya que ahora se
realizan más test que al principio de la pandemia.

0%

5%

15%

10%

20%

25%

May

El porcentaje de positivos por pruebas en abril superaba el 25%

Jun

Fin del estado

de alarma

21 de junio

Jul

Ago

Sep

Oct

En octubre, apenas llega al 10%

Fuente: Ministerio de Sanidad, ourworldindata.org

y elaboración propia.

ARTUR GALOCHA y BORJA ANDRINO / EL PAÍS

Casos diarios

Por fecha de notificación

Primera ola

Marzo

Estado

de alarma

14 de marzo

Madrid

21 de marzo

Apertura del hospital

de campaña de Ifema

en Madrid

26 de marzo

9.177 casos

Abril

Del 29 de marzo

el 11 de abril

Se para la actividad

económica no esencial

1 de mayo

Cierre del hospital

de campaña de Ifema.

Se permite

salir a pasear

Mayo

Desescalada

Fase 1

11 de mayo

Fase 2

25 de mayo

Junio

Fase 3

8 de junio

22 de junio

Primer retroceso de fase por rebrotes. Tres comarcas de la provincia de Huesca

Fin del estado

de alarma

21 de junio

Julio

12 de julio

La Generalitat ordena

el confinamiento domiciliario en Lleida

y otros siete municipios

Cataluña

Segunda ola

Agosto

Cierre del ocio nocturno

Madrid

Septiembre

7 de septiembre

Madrid adopta las primeras restricciones sociales ante el aumento de casos.

Las localidades con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes (entre otros
indicadores) tienen que ser perimetrados.

21 de septiembre

Madrid impone el confinamiento perimetral de 37 zonas sanitarias.

Octubre

9 de octubre

Entra en vigor el estado de alarma en Madrid

La última cifra

cuenta 13.873

nuevos casos

Una segunda ola engañosa

El número de casos que se reportaban en marzo y abril son dificilmente
comparables con los que se vienen recogiendo desde agosto, ya que ahora se
realizan más test que al principio de la pandemia.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

May

El porcentaje de positivos por pruebas en abril superaba el 25%

Jun

Fin del estado

de alarma

21 de junio

Jul

Ago

Sep

Oct

En octubre, apenas llega al 10%

Fuente: Ministerio de Sanidad, ourworldindata.org

y elaboración propia.

ARTUR GALOCHA y BORJA ANDRINO / EL PAÍS

Casos diarios

Por fecha de notificación

Primera ola

Marzo

Estado

de alarma

14 de marzo

Madrid

21 de marzo

Apertura del hospital

de campaña de Ifema

en Madrid

26 de marzo

9.177 casos

Abril

Del 29 de marzo

el 11 de abril

Se para la actividad

económica no esencial

1 de mayo

Cierre del hospital

de campaña de Ifema.

Se permite

salir a pasear

Mayo

Desescalada

Fase 1

11 de mayo

Fase 2

25 de mayo

Junio

Fase 3

8 de junio

22 de junio

Primer retroceso de fase por rebrotes. Tres comarcas de la provincia de Huesca

Fin del estado

de alarma

21 de junio

Julio

12 de julio

La Generalitat ordena

el confinamiento domiciliario en Lleida

y otros siete municipios

Cataluña

Segunda ola

Agosto

Cierre del ocio nocturno

Madrid

Septiembre

7 de septiembre

Madrid adopta las primeras restricciones sociales ante el aumento de casos.

Las localidades con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes (entre otros
indicadores) tienen que ser perimetrados.

21 de septiembre

Madrid impone el confinamiento perimetral de 37 zonas sanitarias.

Octubre

9 de octubre

Entra en vigor el estado de alarma en Madrid

La última cifra

cuenta 13.873

nuevos casos

Una segunda ola engañosa

El número de casos que se reportaban en marzo y abril son dificilmente
comparables con los que se vienen recogiendo desde agosto, ya que ahora se
realizan más test que al principio de la pandemia.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

May

El porcentaje de positivos por pruebas en abril superaba el 25%

Jun

Fin del estado

de alarma

21 de junio

Jul

Ago

Sep

Oct

En octubre, apenas llega al 10%

Fuente: Ministerio de Sanidad, ourworldindata.org

y elaboración propia.

ARTUR GALOCHA y BORJA ANDRINO / EL PAÍS

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

El 1 de octubre el BOE publica que las localidades con más de 500 casos por cada
100.000 habitantes (entre otros indicadores) tienen que ser perimetrados.

La última cifra

cuenta 13.873

nuevos casos

Estado

de alarma

14 de marzo

Del 29 de marzo

el 11 de abril

Se para la actividad

económica no esencial

Fin del estado

de alarma

21 de junio

Andalucía

El 9 de marzo se cambia de fase en la lucha a lo que Sanidad denomina
‘contención ampliada’

El 14 de agosto, Sanidad acuerda con las comunidades la prohibición de fumar en
la calle a menos de dos metros de otra persona y el cierre del ocio nocturno.

España clausura sus

fronteras terrestres

el 17 de marzo

El 2 de mayo

los españoles

pueden salir

por primera

vez a pasear

Aragón

El 26 de marzo

fue el día con más

casos de la primera

ola con 9.177

Asturias

Baleares

C.-La Mancha

Castilla y León

Desescalada

Fase 1

11 de

mayo

Fase 2

25 de

mayo

Fase 3

8 de

junio

Primera

ola

Segunda

ola

C. Valenciana

Canarias

Cantabria

Cataluña

Casos

diarios

 

Por fecha

de notificación

22 de junio

Primer retroceso de fase por rebrotes. Tres comarcas de la provincia de Huesca

Ceuta

Extremadura

Galicia

La Rioja

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

12 de julio

La Generalitat ordena

el confinamiento domiciliario en Lleida

y otros siete municipios

21 de marzo

Apertura del hospital

de campaña de Ifema

en Madrid

1 de mayo

Cierre del hospital

de campaña de Ifema.

País Vasco

7 de septiembre

Madrid adopta las primeras restricciones sociales ante el aumento de casos.

21 de septiembre

Madrid impone el confinamiento perimetral de 37 zonas sanitarias.

9 de octubre

Entra en vigor el estado de alarma en Madrid

Una segunda

ola engañosa

El porcentaje de positivos por pruebas en abril superaba el 25%

25%

El número de casos que se reportaban en marzo y abril son dificilmente
comparables con los que se vienen recogiendo desde agosto, ya que ahora se
realizan más test que al principio de la pandemia.

20%

En octubre, apenas llega al 10%

15%

10%

5%

0%

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Fuente: Ministerio de Sanidad, ourworldindata.org y elaboración propia.

ARTUR GALOCHA y BORJA ANDRINO / EL PAÍS




3. LA DESESCALADA

Llegó el verano y la pandemia se aplacó. Comenzó la desescalada. Pero los
contagios comenzaron a aumentar calladamente y se fueron extendiendo por toda
España. También al rincón donde se había recluido desde marzo Beatriz García,
periodista de 38 años, con su marido y su hija de 13 meses. El 11 de marzo se
fueron a un pueblo de León, en el Bierzo, a una casa de sus padres. Sin
guardería, con teletrabajo los dos, era lo mejor. “Nos llevamos una maleta como
de fin de semana, pensábamos estar 15 días, y al final estuvimos siete meses.
Era una vida muy tranquila, salíamos muy poco. En agosto, un día, la niña se dio
un golpe en la cabeza, no era nada, pero luego tuvo vómitos, lloraba mucho y el
15 de agosto fuimos a Urgencias. Por protocolo le hicieron una PCR, porque
entonces en el Bierzo apenas había incidencia y todo funcionaba muy bien, y dio
positivo”. La pareja también se hizo la prueba y ella dio positivo, su marido
no, y eso que dormían los tres en la misma habitación. “Yo solo había notado un
dolor de cabeza, que bromeé en el Slack [una app] del trabajo: no creo que con
la vida ermitaña que llevo en el pueblo me lo haya cogido. Cuando me dieron el
resultado me puse a llorar, realmente sentí en ese momento una losa, solo podía
pensar a quién se lo había contagiado, porque la niña era positivo, y todo el
mundo la había estado cogiendo, besando, y sentí una culpabilidad horrible.
Luego todos dieron negativo y sentí muchísimo alivio. Creo que le pasará a
muchísima gente. Más que preocuparte por cómo estás tú, la losa es pensar a
quién has podio transmitir la enfermedad”.

Les dijeron que tenían que guardar dos semanas de cuarentena, aisladas, la niña
y ella. Como la casa era de dos plantas, se instalaron en la parte de arriba.
“Me dejaban la comida en la escalera. Bajábamos un rato al jardín todos los
días, pero fueron tres semanas muy duras, porque yo estaba muy cansada, con
dolor de cabeza, y no podía tirarme en la cama a dormir, que es lo que me pedía
el cuerpo, tenía que estar con la niña, jugar con ella, porque era la única que
podía hacerlo. Mi hija estuvo muy bien, tenía una energía increíble. Cualquier
virus de la guardería ha sido peor. Un día perdí el olfato, porque cambiándole
el pañal me di cuenta de que no olía nada, y de hecho luego nunca sabía cuándo
había que cambiarla (risas). Me fui corriendo al baño, abrí un bote de colonia y
no sentía nada, la nada absoluta”. Durante días le obsesionó la duda de dónde se
había contagiado, porque apenas había salido. “Me rayé mucho. Te genera
sensación de culpabilidad: algo he hecho mal, y encima lo tiene la niña. Aquí el
sistema funcionó muy bien, yo veía en Twitter a todo el mundo quejándose de
Madrid y a mí me hicieron tres PCR. También rastrearon a mi familia, a todos los
conocidos con quien había tenido contacto, pero todos dieron negativo. También
dos amigos que venían de Madrid de paso y con los que fuimos a comer un día
cerca de Ponferrada. Y de pronto un día me llama mi hermana y me dice que han
cerrado aquel restaurante por un brote, que se contagiaron en la cocina y los
camareros. Fue el 8 de agosto, pero allí comimos cuatro, compartiendo tapas,
pulpo, y solo me contagié yo. Comimos en interior, ese fue el error, hacía mucho
calor, había un aire acondicionado muy fuerte. Creo que fue porque yo fui la que
más habló con la camarera”. Ponferrada, entonces apenas afectada, quedará
confinada a partir de la medianoche de este jueves.

El rastreo concienzudo que le hicieron a Beatriz no fue la norma en toda España.
El verano comenzó con menos de la mitad de los rastreadores necesarios y los
servicios de salud pública no daban abasto. La mayoría de expertos coincide en
que esto, unido a un insuficiente refuerzo de la atención primaria, han sido dos
de los grandes culpables de que España haya sido la punta de lanza de la segunda
ola de la pandemia. Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de
Medicina Familiar y Comunitaria, asegura que el discurso de mayo y junio de las
autoridades, empezando por el presidente del Gobierno, de dar protagonismo a los
centros de salud para que sirvieran de dique de contención contra el virus no se
vio acompañado de medios. Eran los destinados a diagnosticar de forma temprana y
rápida y de ser el primer eslabón del rastreo, pero están saturados
prácticamente desde julio, cuando la mitad de las plantillas de médicos de
familia se fue de vacaciones sin ser cubiertos en la mayoría de los casos.
Ahora, están “hastiados”, en palabras de Tranche. “Llegas a tu casa después de
ver a 50 o 60 pacientes con la sensación de que no lo has hecho del todo bien. Y
los ciudadanos tienen la impresión de que no se les atiende porque llaman a sus
centros de salud y no les contestan. En las puertas hay broncas a diario”,
asegura.




4. LA SEGUNDA OLA

El fin del verano hizo estallar de nuevo la pandemia. Los brotes se iban
sucediendo. Aragón comenzó a repuntar en julio, de ahí pasó a Cataluña, pero en
ambas comunidades la situación pareció controlarse al cabo de unas semanas.
Mientras, en Madrid iba creciendo lenta, pero continuamente. Para septiembre ya
era el epicentro de la epidemia en Europa.

Trabajadores del equipo de la UCI del Hospital de Torrejón de Ardoz, este martes
en Madrid, donde se diagnosticó el primer caso de coronavirus de un paciente
ingresado el 27 de febrero. Olmo Calvo

Lázaro González, de 50 años, médico en Alcobendas, en una residencia de ancianos
y en una clínica privada, empezó con síntomas el 30 de agosto. Fue a hacerse la
prueba a su centro de salud —como médico y trabajando en una residencia tenía
prioridad— y decidió quedarse en casa. “Era el peor momento, el resultado tardó
una semana”, recuerda. Dio positivo, justo ese día comenzó a sentirse peor y se
fue directo a Urgencias, al Santa Sofía de San Sebastián de los Reyes. Entró el
7 de septiembre con bronconeumonía bilateral y estuvo siempre en planta. Salió
el día 15. “Pero porque soy médico, si espero dos días más voy directo a la
UCI”. Este mismo lunes, más de un mes después, volvió a hacerse un test
serológico y sigue dando positivo, pero ya le han dado el alta y el martes
volvió a su trabajo. “He tenido una sintomatología tan variada que si me la
cuenta un paciente no me lo creo: he tenido efectos neurológicos como problemas
para articular alguna palabra, yo la pensaba pero no la podía decir; o pérdida
de memoria instantánea, que se me olvidaba lo que estaba haciendo; también
insomnio, dormía dos horas, pensaba que me faltaba el aire… A la semana de salir
del hospital, ya de alta, perdí el olfato”. Cree que la prevención es la base y
no se ha hecho nada: “Ha habido muy mal manejo epidemiológico, no se rastrea. Si
solo atiendes a quien tiene síntomas no consigues nada”. No sabe dónde se
contagió, pero no fue en la residencia donde trabaja, donde no hay casos. Su
mujer, su cuñado y su hijo, las personas con las que vive, solo han tenido
síntomas leves. Pero González es asmático, hipertenso y con obesidad. “Desde
fuera no te haces una idea, crees que serás asintomático, pero el que lo pasa lo
ve de otra manera, es una cosa muy seria”.

El millón de casos (oficiales) ha llegado a España en un momento de subida
vertiginosa, poco después de unas semanas de bajadas en la incidencia que hacían
albergar alguna esperanza. Pero los datos vuelven a batir récords. La incidencia
real está todavía muy lejos de la de finales de marzo y principios de abril.
Sanidad calcula que por entonces algunos días se pudo rozar los 100.000
contagios, cuando lo máximo que se reportó fueron poco más de 9.000. Ahora hay
días que han superado los 15.000, y el Ministerio de Sanidad calcula que las
cifras reales no estarán muy por encima de los 20.000 esos mismos días. Los
fallecimientos de esta segunda ola no han superado los 300 ningún día, mientras
en la primera rebasaron los 900 en las peores jornadas. La incidencia real de la
primera y la segunda ola, pues, sigue sin ser equiparable, pero sí, cada vez
más, comparable. Y si las medidas que se van tomando no tienen un efecto
drástico, estaremos más cerca de ver una situación similar. Los hospitales están
mejor preparados para afrontarla, pero siguen teniendo un límite. “Se han
aumentado camas de UCI, pero el verdadero problema es el de los recursos
humanos, no se forman intensivistas de un día para otro”, señala Ricard.



Créditos. También han colaborado en esta información Mariano Zafra, Daniele
Grasso y Borja Andrino.



Información sobre el coronavirus



- Aquí puede seguir la última hora sobre la evolución de la pandemia

- Así evoluciona la curva del coronavirus en el mundo

- Descárguese la aplicación de rastreo para España



- Guía de actuación ante la enfermedad

Comentarios
87
Normas


MÁS INFORMACIÓN


EL CORONAVIRUS ALCANZA SU MAYOR INCIDENCIA ACUMULADA EN ESPAÑA: 322,9 CASOS POR
100.000 HABITANTES

Pablo Linde | Madrid


LOS CASOS DE COVID EN EUROPA SUBEN UN 34% EN LA ÚLTIMA SEMANA

Emilio de Benito | Madrid


ARCHIVADO EN

 * Coronavirus
 * Coronavirus Covid-19
 * Enfermedades respiratorias
 * Neumonía
 * Emergencia sanitaria
 * Enfermedades infecciosas
 * Asistencia sanitaria
 * Sociedad
 * Hospitales
 * UCI
 * Contagio
 * Transmisión enfermedades
 * España
 * Personal sanitario
 * Desconfinamiento
 * Medidas contención
 * Salud pública
 * Sanidad
 * Sistema sanitario
 * Confinamiento

Se adhiere a los criterios de
Más información



REGÍSTRATE GRATIS PARA SEGUIR LEYENDO

INICIA SESIÓNCREAR CUENTA

O suscríbete para leer sin límites


INICIA SESIÓN O REGÍSTRATE GRATIS PARA CONTINUAR LEYENDO EN INCÓGNITO

Regístrate gratisInicia sesión

Suscríbete y lee sin límites

Ver opciones de suscripción
HOLA
suscríbete por 1€
 * Mi actividad
 * Mi suscripción
 * Mis datos
 * Mis newsletters
 * Derechos y baja
 * Experiencias para mí


desconectar
alto contraste:

Buscar
Seleccione:
 * - - -
 * España
 * América
   * México
   * Colombia
   * Chile
   * Argentina
 * USA

Si quieres seguir toda la actualidad sin límites, únete a EL PAÍS por 1€ el
primer mes
SUSCRÍBETE AHORA
 * Internacional
 * Opinión
    * Editoriales
    * Tribunas
    * Viñetas
    * Cartas a la Directora

 * España
    * Andalucía
    * Cataluña
    * Comunidad Valenciana
    * Galicia
    * Madrid
    * País Vasco

 * Economía
    * Mercados
    * Vivienda
    * Mis derechos
    * Formación

 * Sociedad
 * Educación
 * Clima y Medio Ambiente
 * Ciencia
 * Salud
 * Tecnología
 * Cultura
 * Deportes
 * Televisión
 * Gente y Estilo de vida

 * Fotografía
 * Vídeos
 * Podcasts

 * el país semanal
 * ideas
 * Negocios
 * Babelia
 * Quadern
 * el viajero
 * planeta futuro
 * s moda
 * icon
 * el comidista
 * cinco días
 * Motor
 * Mamas & Papas
 * América Futura
 * Escaparate
 * Crucigramas y Juegos


Newsletter
 * Últimas noticias
 * Hemeroteca
 * Especiales
 * Servicios
 * Descuentos
 * Colecciones

Síguenos en:







Comentarios - 87
Normas
Suscríbete en El País para participarYa tengo una suscripción